jueves, 6 de mayo de 2010

PRÁCTICA: MESA REDONDA-AUDITORIO


ARTÍCULO DE OPINIÓN

Los estereotipos son fruto de la publicidad. Por ejemplo, en la publicidad de productos de limpieza (productos de baño, fregasuelos, etc...) se muestra a la mujer como la que cuida la casa y a la que va dirigida ese producto para su compra ya que, son las que más utilizan este tipo de productos supuestamente.

En mi opinión creo que los estereotipos de la moda además de marcarlos las series de ficción también los marca la publicidad ya que, en los anuncios publicitarios siempre representan a la chica o chico más delgado con un modelo actual a estos tiempos.

Tanto la moda como la delgadez (signo de belleza en España) está marcada en la publicidad además de en series o programas de televisión. Incluso en series televisivas, una chica algo sobrepasada de su cuerpo es rechaza por sus compañeros y amigos por ser gorda. Esto también ocurre en los anuncios de publicidad, por ejemplo: para vender un “producto adelgazante” utilizan a una chica con una talla 36 a la que no necesite este producto y muestran como si lo utilizas podrás adelgazar y estar como ella, muestran como ella está gorda y lo utiliza para adelgazar.

La publicidad transmite unos valores y unos contravalores. Valores Muestran algunos productos que ayudan a las personas. Como contravalor de esto es que muchos de ellos sirven para mentir a los compradores y que se sientan defraudados.

Otro valor de la publicidad es que sensibiliza haciendo que las personas se entristezcan o se alegren viendo algún anuncio. El contravalor de esto es que provocan una sensación así para un producto que no merece la pena.

La publicidad no creo que vaya directamente dirigida a los/as niños/as, pero si creo que les condiciona ya que, si es verdad, que en un spot publicitario que vimos en la conferencia , los niños ven, los niños hacen, los niños imitaban en todo lo que hacían su padres. Opino que si un niño ve un anuncio publicitario para más adultos puede imitarlo y sentir que lo necesita aunque no sea así. Por ejemplo: un anuncio de productos de higiene masculina (como el afeitado) no va dirigida a un niño, pero cuando un niño ve un anuncio así o a su padre o hermano mayor afeitándose por ejemplo, luego él lo quiere hacer también y creo que como en esto puede pasar en muchos más.

La influencia de anuncios en jóvenes puede afectar a unos pero a otros no, por ejemplo, en campañas anti-alcohol para la conducción puede influir en algunos y durante uno o dos días como máximo, pero no van a dejar de beber porque hubiesen visto una imagen espectacular de un accidente, pueden ver que les puede ocurrir pero no van a dejar de hacerlo desde mi punto de vista.

Considero que la publicidad debe tener un comportamiento ético. Las leyes de auto-control me parecen una buena opción a la hora de realizar determinados anuncios, creo que está bien la libertad de expresión pero no que por ello, pueda herir los sentimientos de las personas al ver un anuncio en la televisión. No creo que se pueda poner cualquier imagen a la hora de realizar un anuncio, por ejemplo, un anuncio en el que muestran el maltrato de un animal no me parece de buen gusto por lo que, las leyes de auto-control son algo en lo que estoy a favor.


No hay comentarios:

Publicar un comentario