miércoles, 31 de marzo de 2010

PRÁCTICA: VIDEO DEL CÓMIC

Los valores que encarnan los superhéroes del cómic son principalmente la justicia, la seguridad en sí mismos y la búsqueda de superación. También como contravalores de estos términos están la venganza y la lucha. Hay diferentes cómics que cumplen estos dos valores y contravalores, uno de ellos es superman y el otro Batman.


Cuando lees o visualizas en la pantalla un cómic, aceptas algo increíble y asumes que es algo normal. Demuestra la gran capacidad del lector. Siempre se visualiza al mano con cara cubierta o muy deforme y al bueno con unas facciones perfectas.


No se distingue lo real de lo ficticio, los superhéroes son un modelo a seguir y te hace sentir tranquilo por pensar que existen y que te salvarán cuando estés en peligro.


Estos superhéroes despiertan el espíritu de un niño "quiero ser como ellos de mayor", se quieren convertir en ellos con sus músculos, su pelo, su altura... .

los estereotipos más característicos de los superhéroes son: su doble personalidad, su vestimenta (capa, mallas, careta...), superpoderes....


Vivimos en un mundo que parece que no tenemos poder alguno y que los superhéroes están al mando teniendo poderes para cualquier cosa.


Las mejores historias de superhéroes se desarrollan en un entorno urbano, para que el superhéroe tenga su mayor intensidad. No sería lo mismo si una historia se realizara en un pueblo, no tendría la misma emoción para el público.





Spiderman por ejemplo, necesita estar en la pared, mirando hacia abajo en perspectiva sin pisar apenas el suelo ya que, no daría la sensación de superhéroe si estuviese todo el rato andando por él.





Las historias que se narran en los cómics son un reflejo de la sociedad en la que se ambientan y en sus creencias ya que, es imposible que los creadores creen un mundo distinto al que están viviendo, la historia siempre narra lo que sufre la sociedad (en el caso de la época de Hitler los cómics trataban ese tema y este personaje era el enemigo del mundo).

Los europeos piensan de los cómics y más de los superhéroes que es una tontería y que no es nada increíble para la mayoría de ellos, se queda en un cuento y ya está, al contrario de los americanos que si creen en ellos hasta el punto de intentar hacer creer a los demás que son reales.


Superman refleja un sueño del inmigrante ya que, fue creado por dos judíos en Nueva York.


Superman se compone de dos personas totalmente diferentes entre sí, Clark Kent (personaje humano) es un chico tímido, torpe, periodista..., que se convierte en Superman (superhéroe) con rayos X, gran forma física, salta de un solo salto un edificio entero, etc.




Cuando Superman es visto en la gran pantalla, da luminosidad y brillo a la sala al contrario que Batman que sólo es oscuridad.


Batman es la cara opuesta a Superman, es un espíritu del terror que trata de vengar a su familia incorporándose a la mafia.




El cómic se puede utilizar cómo vehículo de manipulación y adoctrinamiento, años después de su creación se relacionaban con anuncios de guerra. Batman y Robin fueron criticados porque incitaban a la homosexualidad y tuvieron que ser censurados. Sólo podían ser leídos si estos tenían un código de autocontrol.


Los cómics provocan en los lectores una confusión con la realidad haciendo creer que gracias a los superhéroes el mundo está a salvo. Pueden incluso provocar conductas violentas entre sus lectores ya que, al creerse superhéroes pueden intentar conductar poco adecuadas hacia sus amigos, familiares, o incluso a ellos mismos. También es verdad que tienen que se entre personas muy vínculadas al cómic y que tienen grandes confusiones entre la realidad y las historias de ficción.


Los cómics influyen en las personas generando conductas violentas. Para conocer la opinión de la clase vamos a realizar el test de Phillips 66.

Esta técnica se puede emplear cuando deseamos conocer la opinión de muchas personas en un tiempo corto. Consiste básicamente en subdividir seis grupos en subgrupos de dos personas.

El Phillips 66, tiene las siguientes características:

- Permite la participación de todos los miembros de un grupo.
- Desarrolla la capacidad de síntesis.
- Se debe elegir un coordinador y un secretario en cada subgrupo.
- Se debe dar un minuto a cada miembro para que dé a conocer sus ideas u opiniones.
- Las personas que no están dentro de un subgrupos, hacen de “periodistas” tendrán que tomar notas del debate y hacer preguntas al final de la exposición.

En este test vamos se necesitaron las siguientes personas:

- Dos políticos
- Dos defensores del menor
- Dos padres
- Dos representantes de la industria del cómic
- Un dibujante y un guionista de cómic
- Niño y niña

En el debate cada uno expuso su opinión y comentaron si estaban a favor o en contra de que los cómics generaban conductas violentas.

La mayoría apoyó que si generaban conductas violentas pero no daban ningún tipo de solución, simplemente pasaban el problema a otros… por ejemplo: los defensores del menor se lo pasaban a los padres, los padres al defensor del menor y a la industria del cómic, la industria del cómic a los dibujantes y guionistas, etc.

Es una forma de mostrar lo que ocurre en la realidad al hablar de temas importantes como éstos u otros temas de gran interés.

No se llegó a nada claro con lo que se debería hacer, principalmente los políticos y los defensores del menor defendían una ley en la que existiera un código de edades. La industria del cómic no puso ningún tipo de solución, simplemente argumentó “que estaban a ganar dinero” y entre los padres e hijos expusieron que los hijos dependían de sus padres para comprar los cómics pero los padres aunque no les compraran los cómics iban a leerlos igual si se lo dejaba un compañero en clase, si se lo intentaba comprar por su cuenta, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario