miércoles, 31 de marzo de 2010

PRÁCTICA: VIDEO DEL CÓMIC

Los valores que encarnan los superhéroes del cómic son principalmente la justicia, la seguridad en sí mismos y la búsqueda de superación. También como contravalores de estos términos están la venganza y la lucha. Hay diferentes cómics que cumplen estos dos valores y contravalores, uno de ellos es superman y el otro Batman.


Cuando lees o visualizas en la pantalla un cómic, aceptas algo increíble y asumes que es algo normal. Demuestra la gran capacidad del lector. Siempre se visualiza al mano con cara cubierta o muy deforme y al bueno con unas facciones perfectas.


No se distingue lo real de lo ficticio, los superhéroes son un modelo a seguir y te hace sentir tranquilo por pensar que existen y que te salvarán cuando estés en peligro.


Estos superhéroes despiertan el espíritu de un niño "quiero ser como ellos de mayor", se quieren convertir en ellos con sus músculos, su pelo, su altura... .

los estereotipos más característicos de los superhéroes son: su doble personalidad, su vestimenta (capa, mallas, careta...), superpoderes....


Vivimos en un mundo que parece que no tenemos poder alguno y que los superhéroes están al mando teniendo poderes para cualquier cosa.


Las mejores historias de superhéroes se desarrollan en un entorno urbano, para que el superhéroe tenga su mayor intensidad. No sería lo mismo si una historia se realizara en un pueblo, no tendría la misma emoción para el público.





Spiderman por ejemplo, necesita estar en la pared, mirando hacia abajo en perspectiva sin pisar apenas el suelo ya que, no daría la sensación de superhéroe si estuviese todo el rato andando por él.





Las historias que se narran en los cómics son un reflejo de la sociedad en la que se ambientan y en sus creencias ya que, es imposible que los creadores creen un mundo distinto al que están viviendo, la historia siempre narra lo que sufre la sociedad (en el caso de la época de Hitler los cómics trataban ese tema y este personaje era el enemigo del mundo).

Los europeos piensan de los cómics y más de los superhéroes que es una tontería y que no es nada increíble para la mayoría de ellos, se queda en un cuento y ya está, al contrario de los americanos que si creen en ellos hasta el punto de intentar hacer creer a los demás que son reales.


Superman refleja un sueño del inmigrante ya que, fue creado por dos judíos en Nueva York.


Superman se compone de dos personas totalmente diferentes entre sí, Clark Kent (personaje humano) es un chico tímido, torpe, periodista..., que se convierte en Superman (superhéroe) con rayos X, gran forma física, salta de un solo salto un edificio entero, etc.




Cuando Superman es visto en la gran pantalla, da luminosidad y brillo a la sala al contrario que Batman que sólo es oscuridad.


Batman es la cara opuesta a Superman, es un espíritu del terror que trata de vengar a su familia incorporándose a la mafia.




El cómic se puede utilizar cómo vehículo de manipulación y adoctrinamiento, años después de su creación se relacionaban con anuncios de guerra. Batman y Robin fueron criticados porque incitaban a la homosexualidad y tuvieron que ser censurados. Sólo podían ser leídos si estos tenían un código de autocontrol.


Los cómics provocan en los lectores una confusión con la realidad haciendo creer que gracias a los superhéroes el mundo está a salvo. Pueden incluso provocar conductas violentas entre sus lectores ya que, al creerse superhéroes pueden intentar conductar poco adecuadas hacia sus amigos, familiares, o incluso a ellos mismos. También es verdad que tienen que se entre personas muy vínculadas al cómic y que tienen grandes confusiones entre la realidad y las historias de ficción.


Los cómics influyen en las personas generando conductas violentas. Para conocer la opinión de la clase vamos a realizar el test de Phillips 66.

Esta técnica se puede emplear cuando deseamos conocer la opinión de muchas personas en un tiempo corto. Consiste básicamente en subdividir seis grupos en subgrupos de dos personas.

El Phillips 66, tiene las siguientes características:

- Permite la participación de todos los miembros de un grupo.
- Desarrolla la capacidad de síntesis.
- Se debe elegir un coordinador y un secretario en cada subgrupo.
- Se debe dar un minuto a cada miembro para que dé a conocer sus ideas u opiniones.
- Las personas que no están dentro de un subgrupos, hacen de “periodistas” tendrán que tomar notas del debate y hacer preguntas al final de la exposición.

En este test vamos se necesitaron las siguientes personas:

- Dos políticos
- Dos defensores del menor
- Dos padres
- Dos representantes de la industria del cómic
- Un dibujante y un guionista de cómic
- Niño y niña

En el debate cada uno expuso su opinión y comentaron si estaban a favor o en contra de que los cómics generaban conductas violentas.

La mayoría apoyó que si generaban conductas violentas pero no daban ningún tipo de solución, simplemente pasaban el problema a otros… por ejemplo: los defensores del menor se lo pasaban a los padres, los padres al defensor del menor y a la industria del cómic, la industria del cómic a los dibujantes y guionistas, etc.

Es una forma de mostrar lo que ocurre en la realidad al hablar de temas importantes como éstos u otros temas de gran interés.

No se llegó a nada claro con lo que se debería hacer, principalmente los políticos y los defensores del menor defendían una ley en la que existiera un código de edades. La industria del cómic no puso ningún tipo de solución, simplemente argumentó “que estaban a ganar dinero” y entre los padres e hijos expusieron que los hijos dependían de sus padres para comprar los cómics pero los padres aunque no les compraran los cómics iban a leerlos igual si se lo dejaba un compañero en clase, si se lo intentaba comprar por su cuenta, etc.

PRÁCTICA: ANÁLISIS DE PRENSA



El periódico “El País”, muestra en la parte superior el titular de una de noticia de política con su correspondientes foto: “Mar Moreno gana fuerza en el Gobierno andaluz”. Y el titular de una entrevista con su correspondiente foto: “Hernán Rivera Letelier, desde el desierto chileno”.

En la parte central y dando más importancia a esta noticia, está una noticia nacional con el siguiente titular: “El recorte de 10.000 millones en las autonomías afectará al gasto social”

Debajo de ésta se sitúa una imagen dando lugar a la noticia que consideran más interesante de ámbito internacional: “El éxito de la reforma sanitaria impulsa la presidencia de Obama”.

En la parte derecha de la página se encuentran dos noticias: “Google renuncia a su posición en China al poner fin a la censura” y “Bruselas y España presionan a Merkel para cerrar el rescate a Grecia”.

Por último, en la parte inferior derecha se sitúa un pequeño anuncio con el siguiente texto “¿Prisionero del consumo de carburante?”.

En el periódico “El Mundo”, su parte superior la dedica a los deportes con una frase dicha por Messi (jugador del F.C. Barcelona) y su foto: “Para ser una leyenda hay que ganar un Mundial”.

En la parte central y con una fotografía se encuentra la siguiente noticia: “Cavilando en el Sincrontrón” en la que explica que el día 22 de marzo fue la inauguración en Barcelona de Sincrotrón Alba al que acudió el presidente del Gobierno Jose Luis Rodríguez Zapatero.

Debajo de esta foto se encuentra una noticia a la que también da importancia por el tamaño de sus letras: “El Gobierno aplaza al verano el recorte del derroche autonómico”.

En la parte inferior izquierda hay una noticia relacionada con política “El PSE recoloca en el Parlamento vasco al imputado del chivatazo”.

Justo a la derecha de esta noticia, hay un anuncio publicitario de Zurich Connect (seguros).

En la parte derecha de la portada se encuentran tres noticias: “Doce estados llevan la ley sanitaria de Obama ante el Supremo”, “El Poder Judicial gastará 82.000€ en enviar a 14 personas a un viaje protocolario a Montevideo” y “La condena al asesino y violador de dos polícias sube a 94 años tras el juicio con jurado) esta noticia tiene un pequeña fotografía del condenado en el banquillo del juzgado.

En el periódico “El País”, la noticia se sitúa a pie de página después de otra noticia también relacionada con la política española. La noticia presenta a su lado izquierdo el titular “El PP se toma la revancha en el Senado sobre la subida del IVA”, y a su derecha se encuentra una fotografía de Pío garcía-Escudero (portavoz del grupo popular en el Senado español) en color.

En el periódico “El Mundo” la noticia se presenta en el lado derecho de la página debajo de una fotografía que puede dar indicios de que forma parte de la noticia y no es así y se encuentra encima de un anuncio publicitario de “vuelos Ryanair”.

El titular de la noticia ocupa todo el texto: “El PP busca aliados contra la subida del IVA en el Senado”, seguido hay un subtitular “la cámara puede rechazar hoy el alza prevista por el Gobierno”. En el centro de la noticia se encuentra una pequeña frase del contenido del texto “Acerca posturas con BNG, CiU, ERC e ICV-IU para apoyar una transaccional”.

Como ya dije antes en el periódico “El País” se encuentra una imagen del componente del PP en color, en cambio, en el otro periódico no se encuentra ninguna fotografía relacionada con la noticia..

Tanto una noticia como otra tienen como fuente a dos corresponsales. En “El Mundo” está redactada por Luis Ángel Sanz desde Madrid y en “El País” está redactada por Pablo X. De Sandoval también desde Madrid.

“El País” tiene una ideología de izquierdas. Este periódico pertenece a la empresa privada de El País, S.L existiendo diferentes empresas de distribución en España (Madrid, Barcelona, Bilbao, Santiago, Sevilla y Valencia) y en otros países (Portugal y Marruecos).

En cambio, “El Mundo” tiene una ideología de derechas y es impreso en una empresa llama “Fabripress” en el Polígono Industrial Meco. Su oficina está en Madrid y también reparte en Portugal.

Como es normal, ningún periódico está de acuerdo con la subida del IVA ya que, es una cosa que afecta a todos y cada uno de los españoles. Pero en el periódico “El País” habla más de los que intente conseguir el PSOE con esta subida y “El Mundo” habla sólo de lo que opina el PP y de los apoyos que tiene para que esta subida no se efectúe.

A la pregunta de que si se acercan los dos o no a la realidad, es un poco complicado inclinarse por uno u otro ya que, principalmente vienen a decir lo mismo aunque defiendan de una u otra forma sus correspondientes ideologías, también es cierto que en esta noticia el único partido a favor de esta subida es el PSOE, otros partidos de izquierdas como puede ser Izquierda Unida (IU) están en contra, por lo que, “El País” en este caso, no puede tampoco defender al 100% su ideología ya que, si defendiese esta subida apoyaría al Partido Socialista obrero español (PSOE).

Sí responde a las preguntas fundamentales de una noticia:
Qué: Dejar el suspenso a la subida del IVA
Cuándo: Apenas una semana
Quiénes: Los partidos componentes del Senado (PP, PSOE, BNG, PSC...)
Dónde: En el Senado.
Por qué: Porque sólo un partido está a favor de la subida del IVA.

jueves, 18 de marzo de 2010

Video; Nuevas Tecnologías y Educación Física





Este vídeo es un trabajo realizado por unos compañeros de Andalucía de Educación Fisica para la asignatura de Nuevas Tecnologías, en el que hacen una parodia del programa "Caiga Quien Caiga", en el vídeo se muestra como emplean las Nuevas Tecnologías para realizarlo.


En mi opinión, creo que han sabido manejar correctamente los materiales tecnológicos del que disponían haciendo a su vez una parodia bastante entretenida.

También se muestra el vínculo que tiene para la sociedad los Medios de Comunicación y el auge que ellos conllevan.

miércoles, 17 de marzo de 2010

PRACTICA: LECTURA DE IMAGEN


LECTURA OBJETIVA (DENNOTACIÓN)

En la imagen se encuentran tres personajes, dos chicos y una chica.


Los tres van vestidos con prendas deportivas. El chico de la derecha es muy moreno, lleva unos pantalones muy anchos por las rodillas blancos y una camiseta también muy ancha negra, en su cabeza lleva puesta una gorra. El chico del medio es el más alto de los tres, tiene una camiseta ancha blanca y unos pantalones por las rodillas negros. Por último, la chica, lleva puesto una sudadera gris y unos pantalones por las rodillas negros.

Los personajes tienen una posición recta con los brazos extendidos hacia abajo y mirando hacia el frente.


La imagen se desarrolla en una cancha de baloncesto al aire libre. En la imagen se encuentra un balón de baloncesto rodeado de alambre de espino que se sitúa a la izquierda de la imagen y que a simple vista es lo que más llama la atención. Al fondo se encuentra una valla que rodea la cancha para que no se pierdan los balones y también se sitúa en el fondo una canasta de baloncesto.


No existe un producto concreto que se anuncie, el anuncio está relacionado con las drogas y lo que hay en relación a ello es el balón de baloncesto rodeado de alambre de espino, que se sitúa a la izquierda de la imagen y hacia delante. Se sitúa ahí para llamar la atención del observador.


La foto está en color y en mi opinión, creo que existe una técnica de manipulación ya que, a simple vista parece que hay dos tipos de planos diferentes, y aunque estuviese la cámara en el suelo parece que existe una pequeña inclinación del suelo y eso no debería ocurrir, además la iluminación que tiene el balón no es la misma que la de los personajes por lo que, si podría estar manipulada para dar mayor atención al balón.


El formato de la imagen es rectangular y su tamaño es de 1382x848 píxeles.



LECTURA SUBJETIVA (CONNOTACIÓN)


El mensaje del texto de la imagen es: Drogas, ¿te la vas a jugar?, el mensaje latente que muestra es que si coges el balón con alambre de espino está bajo tu responsabilidad lo que pueda ocurrir y lo mismo puede pasar con el consumo de drogas.


Este mensaje va dirigido a la juventud tanto masculina como femenina porque muestran el anuncio con tres jóvenes, haciendo así relación de las drogas con la juventud y llamando su atención para que sepan actuar ante ellas y sepan las responsabilidades que conllevan.


Tiene un aspecto social ya que, las drogas es un tema que está al día en nuestra sociedad y existen múltiples campañas contra la drogadicción.


El estereotipo más claro que existe en la imagen es la relación que hay entre los jóvenes con las drogas, en mi opinión, no es así, ya que hay muchos jóvenes que consumen drogas pero también hay personas adultas y avanzadas en edad que también lo hacen, pero siempre se les da más importancia a la juventud que a gente más mayor en este sentido.


Las drogas es algo muy importante y muy preocupante para nuestra sociedad, hay que tener siempre claro lo que ellas conllevan y la responsabilidad que tienes ante su consumición. También creo que debe darse más importancia a todas las personas que consumen y no sólo a un grupo de la sociedad como son los jóvenes.



GRADO DE RELACIÓN TEXTO-IMAGEN


El logotipo que se encuentra en la imagen es del ministerio de sanidad y consumo y el “slogan” publicitario es: drogas, ¿te la vas a jugar?.



PROPIEDADES DE LA IMAGEN

La imagen tiene las siguientes propiedades:

  1. Imagen icónica: Tiene semejanza con la realidad, ya que es normal que unos jóvenes jueguen al baloncesto, es algo común.

  2. Imagen simple: Es una imagen muy fácil de interpretar a simple vista ya se relaciona a los jóvenes con el baloncesto.

  3. Imagen polisémica: Representa varios significados, la imagen puede mostrar simplemente a unos jóvenes a los que le gusta el baloncesto, que a los jóvenes se les prohíbe jugar por eso el balón está con alambre de espino, etc.

  4. Imagen original: Es una imagen innovadora ya que, no es muy común ver imágenes anunciadas de tres jóvenes con un balón de baloncesto rodeado de alambre de espino.


ELEMENTOS DE LA IMAGEN

  • El punto: Dentro de los tres tipos de puntos que existen la imagen tiene el punto de fuga ya que el foco de atención de la imagen va hacia una perspectiva que es el balón de baloncesto.

  • La línea: En el elemento de la línea en la imagen corresponde a líneas verticales y horizontales que dan sensación de quietud, calma, serenidad a la imagen, las líneas del campo corresponden a las líneas horizontales y la figura de los jóvenes y las vallas corresponden a las líneas verticales.

  • La luz: Hay diferente luz hacia el balón que hacia el resto de la imagen dando así más importancia al significado que tiene el balón.

  • El color: No hay colores muy llamativos en la imagen, los más predominantes son el blanco, el negro, el azul y el rojo. El color tiene gran capacidad comunicativa y de simbología.

  • Tipo de plano: Hay una mezcla de dos planos el principal es el plano general, en el que aparecen los personajes de cuerpo entero con el decorado detrás. Y otro plano podría ser el contrapicado, no porque dé sensación de superioridad sino porque la cámara está situada en posición inferior al balón.

lunes, 8 de marzo de 2010

tecnologías de la información y la comunicación

En la actualidad, las TIC (tecnologías de la información y la comunicación) son muy importantes y muy utilizadas por la mayoría de las personas.
En la educación, las nuevas tecnologías se van introduciendo para la mejora del desarrollo infantil haciendo que los niños puedan aprender como utilizar las nuevas tecnologías y a la vez comunicarse con otras personas.
Esta imagen muestra como los niños en sus aulas aprenden la utilización de este material y como se divierten haciéndolo, siendo asi una actividad lúdica y educativa para el alumnado.

lunes, 1 de marzo de 2010

Bienvenida a la Asignatura de Nuevas Tecnologías

BIENVENIDOS A NUEVAS TECNOLOGÍAS:

En el día 1 de marzo de 2010 doy la bienvenida a la asignatura de nuevas tecnologías.

Para comenzar, realizamos un blog para la asignatura en el que, expondremos nuestros datos personales y subiremos toda nuestra información además, de ser una red entre los compañeros y la profesora para intercambiar información y exponer nuestras dudas.

Mi dirección de blog es: http://chionuevastecnologias.blogspot.com.


Un saludo a todos!!!